domingo, 18 de mayo de 2025

León XIV




Visión progresista del Papa León XIV "Una Iglesia para el mundo, con el mundo y desde el Evangelio" El Papa León XIV ha asumido el pontificado en un momento histórico de profundos desafíos sociales, ecológicos, espirituales y tecnológicos. 

Su visión se articula desde una profunda fidelidad al mensaje de Jesucristo y una voluntad decidida de renovación pastoral, estructural y doctrinal, al servicio de una humanidad herida pero esperanzada. 1. Iglesia sinodal, inclusiva y descentralizada León XIV reafirma el camino sinodal como modo permanente de ser Iglesia. Promueve una mayor descentralización del poder, reforzando la autonomía pastoral de las Iglesias locales y reconociendo el papel del laicado, especialmente de las mujeres, en la toma de decisiones. 
 
Declara: "No más una Iglesia vertical, sino una Iglesia circular, donde todos caminamos juntos escuchándonos y discerniendo a la luz del Espíritu." 2. Justicia social, económica y ecológica como evangelio encarnado Convencido de que la fe cristiana no puede separarse del clamor de los pobres y de la tierra, León XIV llama a una “conversión socioecológica”. 
En una nueva encíclica —Fraternitas Nova— denuncia la idolatría del mercado, el neocolonialismo financiero y la destrucción del planeta. Impulsa un compromiso radical con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pide a las diócesis una auditoría ecológica de sus bienes y llama a desinvertir en combustibles fósiles y armamento. 3. Reforma del ministerio y lugar de la mujer León XIV abre la posibilidad del diaconado femenino, convoca una comisión sobre el sacerdocio opcional y apoya un discernimiento serio sobre los ministerios nuevos, reconocidos en las comunidades de base. Reconoce con firmeza la necesidad de erradicar toda forma de clericalismo. 
 
En palabras suyas: "No es solo una cuestión de acceso a funciones, sino de justicia, de reconocimiento de la imagen de Dios en cada bautizada." 4. Una Iglesia que acompaña, no que condena León XIV asume una postura pastoral de acogida incondicional. Propone un enfoque menos moralista y más misericordioso en temas como la sexualidad, la identidad de género y las relaciones afectivas. Llama a revisar el lenguaje oficial de los documentos eclesiásticos para que no excluya ni humille. 
Aboga por un catecismo revisado, que incorpore los avances de las ciencias humanas y el pensamiento contemporáneo. 5. Diálogo interreligioso y cultura de paz Reconociendo el pluralismo religioso del siglo XXI, León XIV impulsa un diálogo teológico abierto y fecundo con otras tradiciones de fe, superando toda forma de proselitismo. Fortalece alianzas con líderes espirituales, científicos y movimientos sociales en defensa de la paz, la justicia y la dignidad humana. 6. Evangelización digital y transparencia Aprovecha las tecnologías emergentes para una nueva evangelización ética y creativa. 

Lanza una plataforma de deliberación mundial donde creyentes y no creyentes dialogan sobre grandes temas humanos. 

A la vez, reforma profundamente el sistema de transparencia del Vaticano, con auditorías públicas anuales y mayor participación laical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que es APFA?

  La Universidad de Mayores de la Universidad de Granada , conocida como Aula Permanente de Formación Abierta (APFA) , es un programa pioner...